Revista PENSAR DECIR HACER #01

La revista es una iniciativa del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la CABA, donde se publican artículos escritos por profesionales del Poder Judicial sobre diferentes temas y también contiene entrevistas a diferentes personalidades del mundo judicial.

Edición #01 [Edición Completa]


| Desafíos frente al proceso de transferencia de delitos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por Dr. Gonzalo Federico Berecochea
| La reformatio in peuis. Por Dr. Gabriel Riera
| Resolución alternativa de conflictos en casos de infracción a la Ley Nacional N° 13.944. Por Dr. Fernando Sande
| Proyectos de protocolos anti-tomas de escuelas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por Dra. Giselle Furlong Pader
| El lugar de la escucha. Por Lic. Fernanda Zarraga
| La interdisciplina en la Defensa Publica. Reflexiones a diez años de las 100 reglas de Brasilia. Por Dr. Javier Scipioni
| Reglas claras. Por Dr. Matías Gómez Congost
| Entrevista con Mariano Fusero. “La guerra contra las drogas es un fracaso en términos de sus premisas manifiestas”
| Entrevista con Dr. Daniel Llermanos. Sobre la Ley del Arrepentido: “No entiendo como una ley con tan pocos artículos incurre en tantas inconstitucionalidades”
| La lucha por existir, perdurar y crecer. Por Dra. María Elia Capella
| El espacio público en disputa. Por Lic. Fabián Saúl Gaitán y Marcela Tobaldi
| Transferencia de competencias a la Justicia de la Ciudad. Por Dr. Álvaro Duarte Vera
| Criminología y psicoanálisis. Por Lic. Tamara Rotundo
| Abordajes restaurativos para la gestión de conflictos en materia penal. Por Centro de Medición y Métodos Alternativos de Abordaje y Solución de Conflictos
| La intervención interdisciplinaria en contextos de encierro. Por Equipo Profesional de la Dirección de Intervención Interdisciplinaria del Ministerio Público de la Defensa.


Editorial

Proyectarnos como trabajadores y trabajadoras con derechos y dignidad, ya sea en nuestras condiciones salariales como en las laborales, trae aparejada una enorme responsabilidad en materia de formación y capacitación. En la medida que hemos logrado alcanzar importantes niveles de institucionalidad (el más alto grado de organización con un sindicato fuerte y con Convenio Colectivo de Trabajo), debemos volcarnos también con énfasis en la construcción de sentido.

Nuestro ámbito de desarrollo y realización de vida es el Poder Judicial. Específicamente, en esta publicación, nos ocupamos de asuntos que refieren al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero profundizaremos a futuro en las discusiones legislativas y estructurales de otras jurisdicciones (Justicia Federal o Provinciales) ello en el marco de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FE-SITRAJU-CGT) que integramos.

Construir sentido, discutir y formar doctrina, no es más que incidir en la rueda virtuosa donde hacer nos hace pensar y pensando también cambiamos la realidad. Apoyarnos y leernos entre nosotros, los mismos agentes que practicamos el servicio de justicia, es fundamental. Práctica que contribuye a cuestionar nuestro hacer, a mejorarlo y también a respetarnos intelectualmente. Sirve para nuestra carrera profesional y para avanzar en mejores grados de institucionalidad.

Tenemos una deuda pendiente con el Pueblo, que espera mucho del Poder Judicial, pero se siente por momentos decepcionado del mismo, por ello no descansaremos hasta tener una Justicia definitivamente al Servicio del Pueblo.

Felicitaciones a quienes pensaron e hicieron realidad esta revista y por muchas publicaciones más.