Pandemia y violencia de género

Un femicidio cada menos de 35 horas. ¿Qué nos marca la información recopilada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante el 2020?

Por Liliana de Brito y Brigitte Walter

Hace seis años, a raíz del asesinato de Chiara Páez, se convocó a través de las redes a la primera movilización del colectivo NI UNA MENOS. Lo sucedido aquel 3 de junio fue absolutamente inesperado: la masividad, espontaneidad y heterogeneidad de la convocatoria, transformaron el curso de la historia del feminismo en nuestro país, y en muchos más.

Aquel día generó la visibilización de la lucha de miles de personas que durante años estuvieron manifestándose contra la violencia de género. El movimiento fue creciendo, y mayormente se fue formando desde las calles, hasta llegar a los medios masivos de comunicación, y a la agenda política, generando así una conciencia colectiva y una mirada crítica con respecto a la violencia machista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s