“La administración de justicia debe dejar de ser una cuestión de abogades y pasar a ser un ámbito conformado por múltiples disciplinas”

LA JUSTICIA EN LA VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

El pasado 3 de julio el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presento el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-20221 el cual propone una serie de políticas públicas integrales e interseccionales de prevención de las violencias, protección, asistencia y acceso a la justicia a personas y grupos afectados por violencias de género. Por otro lado, en estos días vuelve a florecer el debate acerca de qué poder judicial queremos como sociedad, una deuda histórica de nuestra democracia.

En este contexto, decidimos entrevistar a Leticia Lorenzo, abogada feminista, docente universitaria en UNLPam y jueza penal en Zapala, provincia de Neuquén. A partir de hacer publicas diferentes posiciones, como así también tomar la iniciativa de redactar fallos en lenguaje inclusivo, se convirtió en una referencia del feminismo al interior del Poder Judicial y en el Derecho Penal en General.

En una extensa charla virtual, abordamos el impacto del Plan Nacional contra las violencias por motivos de género al interior de la justicia como uno de los poderes del Estado, la construcción de un servicio de justicia que esté a la altura de los debates que atraviesan a nuestra sociedad y el rol del sistema acusatorio en estas temáticas.

“La administración de justicia debe dejar de ser una cuestión de abogades y pasar a ser un ámbito conformado por múltiples disciplinas” Entrevista realizada por la Dra. Regina Santinelli, abogada, trabajadora de la Dirección de Asistencia a Personas Privadas de su Libertad del MPD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s