Revista PENSAR DECIR HACER #2

Segunda edición de la Revista Pensar Decir Hacer, realizada en 2020. La presente edición fue producida con anterioridad al aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el presidente de la nación. Cumplamos con el aislamiento, quedate en casa.

La revista es una iniciativa del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la CABA, donde se publican artículos escritos por profesionales del Poder Judicial sobre diferentes temas y también contiene entrevistas a diferentes personalidades del mundo judicial.

Edición #02 [Edición Completa]

| Marco legal y jurisprudencial del acoso callejero en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por Dra. Greta Galvaño Ter-akopian
| La importancia de las licencias parentales en el fomento de la corresponsabilidad en el cuidado y la equidad de género. Por Dra. Carolina Fairstein
| Acerca de desafíos de la intervención interjurisdiccional de los órganos administrativos de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Por Lic. María Laura Anzorena
| La responsabilidad penal juvenil y un proyecto de ley que atrasa y vulnera derechos de los/as trabajadores/as. Por Dr. Sebastián De Graff
| Darle voz a las víctimas. Reflexiones y propuesta sobre el abordaje institucional en casos de violencia de genero desde una mirada crítica. Por Lic. Gabriela De Marco
| Entrevista a Claudia Cesaroni: “Ningún legislador debería votar medidas que afecten la libertad de las personas sin recorrer los lugares de encierro y escuchar”. Por Dr. Catriel Rebón y Lic. Leda Martyniuk
| Entrevista a Gustavo Moreno: “Los magistrados somos trabajadores, no deberíamos tener un Colegio o una Asociación sino un sindicato y estar adscriptos a la CGT”. Por Alicia Guerrero Zarza, Laura De Marinis y Javier Tocci
| El derecho de Acceso a la Información Pública en el ámbito del Consejo de la Magistratura. Por Dr. Federico Della Croce
| ¿Es acaso el prohibicionismo la mejor respuesta que podemos ensayar frente al problema de las drogas? Por Dr. Martín M. Fleming Cánepa
| La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y sus implicancias sobre el sistema previsional futuro. Por Dra. Ana Cecilia Berasueta
| Dispositivo de abordaje para la población trans y travesti en conflicto con la ley penal. Una estrategia colectiva desde una perspectiva de género y diversidad. Por Marcela Tobaldi, Lic. Yael Barrera y Lic. Paola Quiroga.
| Proyecto aprendizaje de competencias para el nuevo paradigma jurídico de la CABA. Por Dr. Agustín Tupac Cifre.

Editorial

Nos resulta interesante estar presentando este segundo número de PENSAR DECIR HACER, en un contexto en que nuestra sociedad se encuentra en medio de un debate acerca de nuestro ámbito de pertenencia: el Poder Judicial. Celebramos este debate público, entre otras cosas porque venimos planteando esta necesidad desde hace mucho tiempo. Muchas de las críticas que hoy vemos en los medios de comunicación las venimos haciendo desde dentro de las propias estructuras judiciales, muchas veces con las dificultades que esto representa.

En parte, la iniciativa de nuestra revista, surgió del compromiso que hemos asumido como trabajadores y trabajadoras en abrir el debate a quienes día a día garantizamos el servicio de justicia a pesar –muchas veces- de intereses corporativos que distorsionan y obstaculizan la tarea cotidiana. Con humildad, estamos convencidos de que somos una voz autorizada a la hora de discutir y aportar ideas al debate necesario para mejorar el Poder Judicial del que formamos parte.

Este segundo número es la confirmación de que este espacio es un espacio genuino de quienes buscamos transformar el Poder Judicial desde adentro, pensando y aportando con nuestro trabajo y formación desde la “trinchera” de una oficina, de un juzgado, fiscalía, defensoría o asesoría tutelar del Poder Judicial de la Ciudad.

Este número termina de editarse en un contexto absolutamente excepcional, una pandemia que ha motivado cambios profundos en nuestra cotidianeidad y ha obligado la adopción de medidas extremas. Queremos, en este marco, que la revista sea útil para poder sobrellevar esta cuarentena, y resulte un disparador para introducir más compañeros y compañeras a este debate, siempre con la vocación de pensar un Poder Judicial al servicio del Pueblo.

Esperamos que disfruten de la revista como quienes la han hecho posible con su trabajo y compromiso.